Atendí una gentil invitación de un amigo, para visitar una
parte de la margen derecha del Río María Aguilar, a su paso por el límite entre
Zapote y San Francisco de dos Ríos.
Me habían contado mis vecinos mayorcitos, que hace unos
50-60 años, este río era bastante limpio, con “barbudos” en sus aguas, para pescar
con anzuelo. Muchas aves anidaban en los árboles de sus márgenes y que era todo
un paseo ir a nadar a sus “pozas”, los domingos.
|
|
 |
También llamado Martín pescador collarejo. |
|
Ahora tiene un cierto grado de contaminación por
desperdicios humanos principalmente y arrastra lodo debido a la lluvia que
hemos tenido desde mayo. Lo visité el miércoles 17 de junio, luego de una
crecida; aunque no la mayor del año.
 |
Notó las alas transparentes. |
|
|
|
|
 |
El Bambú amarillo es una excelente planta para sostener el terreno cerca de los márgenes de los ríos. |
|
|
Es muy interesante toda la belleza y la paz (a veces) que
se puede encontrar en un sitio así, no se lo imagina.
Y, desde luego, hacer algo para recuperarlo, limpiarlo y protegerlo.
Pero mejor se lo cuento con algunas fotos, para que trate de imaginarlo.
A lo mejor usted también tiene un sitio increíble, olvidado, cerca de su
vecindario. Explórelo y disfrútelo (¡tenga cuidado!).
 |
¡Como para inspirar a Dalí! Dice mi amigo Juan Rafael. |
|
|
c