miércoles, 27 de marzo de 2024

Tus fotos sin una cámara. versos libres. (2024)

Segunda Edición, corregida y aumentada, (70 páginas).
14/02/2024
CartagoAntiguoCr.

ISBN 978-9968-03-673-3.


Dedicado al amor y la amistad



Precio: ȼ 7 000

Contactar al autor.
WhatsApp: 87 35 18 34.

villalobosjosealberto@gmail.com
Envío incluido por courier EMS de Correos de Costa Rica a todo el país:
1. Depositar por SINPE Móvil y enviar notificación.
2. Enviar nombre, dirección y teléfono.
Entrega "personal"; ȼ 5 000

1.  Ciclos en el tiempo,   pág 1

Si la vida fuera un ciclo
y volviera yo a nacer,
solo una cosa quisiera
tener derecho a escoger.
Venir al mundo ese día,
cuando vuelvas tu a nacer.

Haiku 7,  pág  64

Noche tras noche
te abrazo y sueño,
aunque no estés.

 19. Del Monte Olimpo a Hawai,   pág 31

¿Recuerdas aquel puntito tan caliente de tu brazo,
que por envidia te lo hizo, la Vieja de aquel Rincón?
¿Recuerdas que yo muy tímido lo acaricié con mi mano
y jugamos un ratito a la creación de un volcán?
El Monte Olimpo fue en Marte y los demás hawaianos.
Son los más grandes que existen en dos planetas cercanos.
Pero ninguno le gana, ni estará por tantos años,|
como el que tu ese día pasaste
en erupción a mi mano.

 También le podría interesar

https://astrovilla2000.
blogspot.com
/2023/06/un-abcdestrellitas-fulgurantes-y-unas.html

Este texto es una colección alfabética de las estrellas más brillantes o notables de algunas de las ochenta y ocho constelaciones actualmente aceptadas por la Unión Astronómica Internacional.

La presentación es sencilla. o casi coloquial y a veces poética, pesentada para un lector de nivel de conocimientos de Enseñanza Media hacia adelante.
Pero también puede ser disfrutada por niños de nivel escolar con la ayuda de sus padres.
Está acompañada por los mapas oficiales de las constelaciones donde residen dichas estrellas.
La claridad de los mapas se considera sufcientemente apropiada para intentar la identificación de las estrellas y las constelaciones del cielo nocturno.
Contiene los vínculos respectivos en la Internet, por si se desea conocer más, la dirección el blog de astronomía y el correo electrónico del autor, quien atenderá sus consulta.
Que lo disfrute.

https://fisica1011tutor.blogspot.com
/2009/09/jose-alberto-villalobos-curriculum.html

  • Tardígrados en el Chirripó.
  • Go-karts en las Fosas del Panteón.
  • Telescopio en Mare Orientale.
  • Muerto de miedo en Cruithne.
  • Los demonios de Occator.
  • Mi viaje a Europa.

https://astrovilla2000.blogspot.com/2023/10/tardigrados-en-el-chirripo-y-otros.html

https://astrovilla2000.blogspot.com/2024/02/supernova-betelgeuse-con-otros-cuentos.html

lunes, 18 de marzo de 2024

Pajaritos comiendo plátano en Campo 1, Cariari.

 Fotos por José A. Villalobos (17/03/2024).
Nkon D80, f 200 mm, ISO 400, f/8, prioridad de apertura, cámara en la mano.
Para aumentar haga clik en la imagen.

Identificación, nombres y comentarios; cortesía de Ruth Rodríguez.


<Reinita verdilla (Tennessee Warbler),
 es migratorio. Vienen junto a unas 200 especies migratorias desde mayo a abril.
Viudita (Blue- gray Tanager)>

Tangara palmera (Palm Tanager) primos de la Viudita


 

Zanate

 


 


Hembra del Sargento (Scarlet Tanager)

 



 


 

Arriba la Reinita verdilla y abajo el cotizado Aguio. Lo buscan para enjaularlo por su canto. 




Pareja de Viuditas. Su nombre no se debe a su investidura, en este caso se debe a que al morir la pareja, se queda “llorando” pero esto también se ha observado en tucanes y lapas.

 


 Bolsero capuchinegroChorcha del platanar. >>>

(Black-cowled Oriole). Prefiere el borde del bosque, crecimientos secundarios y jardines.



Aguío

16/03/2024.
Luna en cuarto creciente

Hembra en vuelo y el macho perchado (Sargentos). Se reconoce por su combinación de cuerpo negro y rabadilla rojo-escarlata. El Pico plata ayuda a su identificación, principalmente a la hembra.



m

miércoles, 13 de marzo de 2024

¿Por qué estudiamos?

Estudiamos porque nos agrada crear y producir cosas y nos sentimos mejor cuando las hacemos bien.
  • ¿Cuál médico no quiere siempre salvar a sus pacientes?
  • ¿Qué arquitecto, o ingeniero no sueña con construir el más bello y funcional edificio?
  • Habrá algún artista que no se inspire con la bella música de Beethoven?
Hacer las cosas bien es el motor que mueve a cada individuo y por consiguiente a la humanidad. No se llega a hacer las cosas bien por pura genética, pero si es un factor importante. El éxito solo se alcanza con no menos de un 90% de esfuerzo personal. El resto es el aporte de nuestros ancestros, del entorno, compañeros, amigos, vecinos, la contribución del país y el patrimonio global de la humanidad.

Tanto usted como yo, estamos en capacidad de llegar a hacer buenas cosas, pero tenemos antes que aprender a hacerlas bien y esa es la principal razón por la que estudiamos todos los días. 
El inicio de sus estudios, en cualquier momento que ocurra puede marcar un momento importante para su vida.
La familia, la comunidad y el país están colaborando para que aprovechemos los seis años de la escuela y los cinco del colegio de la mejor manera, para que lleguemos a ser mejores ciudadanos y para que continuemos y definamos, con un poquito más de aprendizaje especializado, lo que vamos a hacer en el futuro cercano. Debemos aprovechar toda oportunidad para aprender, es la principal y a veces única responsabilidad de los estudiantes de todas las edades.

Hace unos años viví muy de cerca con estudiantes de colegio en otro país. Quedé sorprendido por la cantidad de actividades extracurriculares que por iniciativa propia y por placer, realizan en el colegio y en el barrio, después de las tres de la tarde.
Aprenden a tocar instrumentos musicales, entrenan para ser muy buenos deportistas, participan en la elaboración del periódico estudiantil, en clubes de arte, aprenden idiomas extranjeros, computación, hacen servicio comunal, y todo eso manteniendo buenas calificaciones -nada de notas en rojo-, por el contrario, son buenos y sobresalientes en todas las asignaturas.

También observé que se miraba muy poca televisión y se leía mucho.
Comprobé además como los mayorcitos, hijos de pobres y de ricos por igual, realizaban algún tipo de actividad remunerada, buscada por ellos mismos para realizar en su tiempo libre, como dar tutorías a sus compañeros, entregar periódicos, colaboran en oficinas, tiendas o supermercados y ayudar a ancianos, aunque sea una o dos horas por semana, sin interferir en lo más mínimo con sus obligaciones escolares. Esto los pone en contacto con la realidad que vive su comunidad y no sueñan con la fantasía utópica de que papá, mamá y el gobierno deben darles todo. También les enseña el valor del trabajo y del esfuerzo que debe hacerse para lograr metas, por simples que sean.

No parece lógico entonces, que en Costa Rica, un país con más necesidad de buenos aportes de sus ciudadanos, concluyamos con un bachillerato y lo único que sepamos hacer es, medio tener la capacidad para seguir estudiando, en un sistema de enseñanza superior que parece cada vez más bajar sus estándares y calidad.
En once años de nuestra vida podemos lograr cosas extraordinarias, si los aprovechamos para alcanzar un aprendizaje amplio, que sirva para realizar nuestro aporte de la sociedad.
Por favor, no los desperdiciemos, porque nosotros mismos, nuestra familia y el país, necesita de ese aporte tan pronto tengamos la capacidad requerida para hacer bien las cosas.
Cumplré 81 y aún disfruto el estudio, el aprendizaje, hacer y compartir -todos los días