lunes, 28 de julio de 2025

Parque Nacional Barra Honda.

[fotos de Rossy Estrada y José A. Villalobos]

Luego de nuestra corta visita al Puente de la Amistad (https://astrovilla2000.blogspot.com/2025/07/puente-de-la-amistad-de-taiwan-20250727.html), continuamos por la Ruta 18, para visitar el parque y la caverna  (https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Barra_Honda).
Hay varias posibilidades de vías. Nosotros tomamos la Ruta  21  y la Ruta 150, por “el Piave” (use Waze).
El último kilómetro antes de llegar a la oficina de Guardaparques me pareció muy angosto, por suerte ni a la entrada ni a la salida me encontré con un vehículo. De haber sucedido posiblemente caigo en un espaldón algo profundo.


Aprendí a usar "bastones de caminata", de otra manera no habría podido.👉

Llegamos a las 09:25, pero la primera visita a la caverna había salido a las ocho. Así que decidimos caminar. Me pareció que su guía “espera” que usted llegue con un carro doble tracción, para subir (¿con él?) hasta la “Caverna Terciopelo”.
Habíamos pagado previamente por simpe; ₡   por persona, solo la entrada (¡¿los adultos mayores no pagan en los Parques Nacionales?!)
A map of a road

AI-generated content may be incorrect.

A las 12:00 llegamos al Mirador Nacaome.
A las 12:30 a la entrada de la caverna , para una visita de unos 50 minutos. A un visitante lo suben y lo bajan con un arnés (foco y casco para la cabeza) por una escalera, ayudado con un “malacate” que opera una persona “a puro bíceps”.



En general, el camino es entre soleado y sombreado, con inclinaciones leves (facilito para un adulto mayor). Hay tramos de maya metálica resistente, como pequeños puentes, especialmente al llegar al mirador.



A las 14:00 estábamos de regreso en la oficina de Guardaparques. Sólo llovió algo fuerte durante los últimos 15 minutos. No sentí molestias por calor excesivo ni por mosquitos (dice Rossy que los pellillos de mis brazos me blindan). Lleve agua, hidratante, frutas fácil de pelar y un sandwich. 
Don Rolando, un amigo guía, me dijo esto hace muchos años: "Descanzamos para no agotarnos; tomamos agua para no tener sed". Los adultos mayores debemos tener más cuiado con nuestros horarios de alimentación y medicamentos.

Desde luego siempre lleve una cámara fotográfica.
Me parece que el fotómetro de mi vieja Nikon D80 (¡2006!) se dañó para siempre.
Estoy buscanda una excelente cámara con teléfono celular. ¿Aún no existe eso?
 


En el Mirador Nacaome.


Cultivos ("machitos") de Teca.
¿Puede identificarlos?

Vimos toda una familia de Mapaches (https://costarica.inaturalist.org/taxa/41660-Procyonidae), Monos cara blanca (https://costarica.inaturalist.org/taxa/1369296-Cebus-imitator), lagartijas corrientes (https://es.wikipedia.org/wiki/Reptiles_de_Costa_Rica), pero no iguanas .

¡piñuela florecida!

También varias especies de mariposas (https://www.blogger.com/blog/post/edit/560864567585817773/4618007301706230757) y algunos Hongos de Repisa (https://costarica.inaturalist.org/taxa/47379-Polyporaceae).
Escuchamos aullidos frecuentes de  Mono Congo (https://costarica.inaturalist.org/taxa/43436-Alouatta-palliata) y de algunas aves, como la Pava Crestada (https://ticotimes.net/2023/06/19/costa-rica-wildlife-meet-the-crested-guan).

Me pareció que hace falta señales para orientarse mejor; Eso sí, comparada con la excelente señalización que hay en el “Cerro el Caballito”, que visitaremos mañana a partir de las 03:15.

No hay comentarios:

Publicar un comentario