miércoles, 30 de julio de 2025

Cerro “El Caballito”, Nicoya, Guanacaste.

(fotos de Rossy Estrada, Joosé A. Villalobos y algunos compañeros)


Cuando me lo propusieron hace un mes y después de analizar un poco la topografía, respondí: "Sí los acompaño, pero yo me quedo abajo".
Luego de que en realidad sentí que la caminata nocturna en Irazú (https://astrovilla2000.blogspot.com/2025/07/parque-nacional-volcan-irazu-70-anos.html) demandó un esfuerzo casi al borde de mis posibilidades, pero… pude hacerla.

Decidí entonces, no viajar de noche (y menos de madrugada). Iniciamos a las 5 de la mañana del día anterior y para gastar las horas de día, nos entretuvimos un rato en el Puente de la Amistad de Taiwán (https://astrovilla2000.blogspot.com/2025/07/puente-de-la-amistad-de-taiwan-20250727.html) y fuimos a las Cavernas de Barra Honda (https://astrovilla2000.blogspot.com/2025/07/parque-nacional-barra-honda.html).

Apod

Arreglamos con el propietario del tour
para que nos cediera
un espacio en el patio de su casa
para colocar una tienda de
campaña (con cena incluida); todos salimos favorecidos.

A las 18:00 del miércoles 23 de julio el nivel de oscuridad hacia el Este era bueno, pero el cielo estaba nublado, sin embargo pudimos observar las tres estrellas del Triángulo de Verano (Vega en Lyra, Altair en Aquila y Deneb en Cygnus), desde luego no como en la foto 👈adjunta, tomada en Japón.
Acampamos allí y nos levantamos a las 2:30, cuando llegó el resto del grupo (11 más),
para comenzar a subir el Cerro  Caballito a las 03:15.  



Escuchamos las instrucciones importantes del jefe guía (don Víctor), e iniciamos el ascenso.[Pantalón liviano, casi impermeable y de secado rápido, camiseta de manga larga, gorra beisbolera, mis botas de 4 veces al Cerro Chirripó y + (por ₡ 10 000 una zapatería las dejó como nuevas), bastones y un pequeñito salveque con agua, electrolito, naranjas de pelado fácil, algunas semillas secas, 2 sándwiches, jacket corta vientos muy liviana, lámpara de cabeza (en el cuello), teléfono celular y mi Nikon D80].
Ni frío ni calor.

 
El sendero es amplio,

como dos metros de ancho,

en ese sentido no hay problema.

Al principio un potrero de unos 20° de pendiente, algunas piedras grandes que esquivamos siguiendo el sendero, varias vacas y un toro que se quedó mirándonos (porque no había luna). Abrir y cerrar portones para que no se salga el ganado.

Luego un ascenso un poco más empinado, piedras sueltas y raíces; ¡cuidado, camine despacio, mira el suelo, respire lo más normal que pueda, tome agua.
Algunos tramos planos y bancas para colocar su salveque un ratito; dice el guía que no debe sentarse porque puede afectar su corazón.

Finalmente algunos recovecos y la “cuesta final”, estimo que de unos 30°. Me pareció más inclinada que cualquiera del Chirripó. La "grada" nunca fue un problema para mis cortas piernas (https://astrovilla2000.blogspot.com/2011/10/chirripo-17-de-noviembre-de-2008.html); allá el reto fueron los 14 km de San Gerardo al albergue.


04:55, la “Puerta al Cielo”, ya todos mis compañeros habían llegado. A sentarse en el borde (cuidado), apreciar el cielo y  el paisaje terrestre que poco a poco va apareciendo. Desde luego su merienda, felicitaciones  y muchas fotos.

Después bajar un poquito a la bandera de Costa Rica (más fotos) y la infaltable; "usted en el hueco de la roca". Una perspectiva increíble que solo la tecnología de celular y nuestro experto fotógrafo (el otro guía, Víctor hijo de Víctor) se la sabe. No cuente el secreto, deje que sea una sorpresa para los próximos visitantes.

Y ahora el punto más alto, con visión de 360°, espectacular. Más fotos de paisaje, las sombras del Sol y un nuevo infaltable; “su cabeza calzando con la cima en la montañita cabeza de indio. Sólo acuéstese en la banca -con el extremo de su cabeza sobre la raya- y déjese conducir por su acompañante, mientras de nuevo (Víctor) le regala la foto del recuerdo.
Allí me dijo don Víctor que la persona de mayor edad que ha subido, hasta ahora, es una señora de Nicoya, de 89 años. Bueno, no está mal para mi (82,3) ser b.






Entre “la puerta” y “los 360°” hay un sitio plano algo extenso y sombreado, donde los administradores tienen un techo amplio y mantienen una provisión de agua. Ideal para acampar durante una lluvia de meteoros (Gemínidas (13/12, Cuadrántidas 03/01, Líridas 21/04), o simplemente para pasar tranquilo unos días.



Bueno iniciamos la bajada, con mucho cuidado. 👇No entramos a la caverna porque el dueño estaba afuera. 

El terreno de piedras sueltas y raíces se vuelve más peligroso en el descenso. Si se cae hacia adelante (rodillas, codos y cabeza) sería fatal, le deseo que nunca le suceda. Si se cae hacia atrás, cuide su trasero, quizás el salveque sea una buena ayuda.

08:15 llegamos a la casa (tienda).
Baño y excelente desayuno  a  las 08:40 (gallo pinto, cuajada, huevo, rodajas de salchichón, tortilla). En esta temporada le recomiendo el refresco de mango (dos en la mesa y uno para llevar – solo ₡ 500-).

A las 09:30 ya todo nuestro equipaje estaba de nuevo dentro del carro. Cambiamos de chofer y decidimos regresar por Limonal para apreciar la “nueva” autopista; está excelente.

Cerca de las 12:00 Cañas Dulces, en la casa de nuevos amigos. Waze es excelente.
Almuerzo, conversada, cafecito de tarde, mangos, nances, pájaros para fotografiar, cena y una excelente cama. Muchas gracias (María Elena y Nicolás).

La altimetría es cortesía de un exalumno de Física en la UCR (Roberto Cascante).👉


La inclinación promedio parece ser 45
°, pero la real en cada tramo es, desde luego, menor.
Creo que tardamos unos
135 minutos en subir y (yo) un poquito más descendiendo.

jav

No hay comentarios:

Publicar un comentario